¡Hola Van&Camper!
¡Bienvenido a la emocionante aventura de explorar la espectacular costa vasca en autocaravana! Durante los próximos 5 a 7 días, te embarcarás en un viaje inolvidable desde Bilbao hasta San Sebastián, descubriendo los tesoros naturales y culturales que adornan esta hermosa región del norte del país. Tu ruta a lo largo de la costa vasca te llevará por paisajes pintorescos, encantadores pueblos pesqueros y playas de ensueño.
Plan de viaje propuesto
Día 1: Bilbao - Getxo - Sopelana
Día 2: Bermeo - Mundaka
Día 3: Lekeitio - Ondarroa - Deba
Día 4: Zumaia - Getaria - Zarautz
Día 5: Orio - San Sebastián
Día 6: Pasajes Donibane Hondarribia
Día 1. Bilbao - Getxo -Sopelana
Bilbao - Getxo
Ciudad conocida por su impresionante arquitectura, que combina edificios históricos con obras de arte modernas. El museo Guggenheim Bilbao, diseñado por el arquitecto Frank Gehry, es un ejemplo destacado de esta mezcla de estilos arquitectónicos. El museo cuenta con una colección de arte contemporáneo de renombre internacional y es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad.
Bilbao también es conocida por su gastronomía, que destaca por su amplia variedad de pintxos. Además, la ciudad cuenta con una gran variedad de restaurantes que ofrecen cocina vasca e internacional.
Dónde dormir
- Área de autocaravanas Kobetamendi: cuenta con servicios para autocaravanas, como suministro de agua potable y electricidad, además de baños y duchas. Se encuentra a 2km de la estación de metro de San Mamés, desde donde se puede acceder fácilmente al centro de la ciudad.
- Aparcamiento de autocaravanas en el puerto viejo de Getxo, ubicado a unos 20 minutos en coche del centro de Bilbao. Este área cuenta con suministro de agua y se encuentra cerca de la playa de Ereaga y el paseo marítimo de Getxo.
- Aire Camping-car Bilbao: dispone de suministros de agua y electricidad. Ubicado en una zona privilegiada con vistas panorámicas de la ciudad.
Qué ver y qué actividades hacer
Oficina de turismo: Plaza Biribila, 1. (Horario de lunes a viernes de 09:00h a 19:30h).
- Museo Guggenheim Bilbao: famoso museo de arte contemporáneo diseñado por el arquitecto Frank Gehry. Es uno de los edificios más emblemáticos de Bilbao y cuenta con exposiciones de arte moderno y contemporáneo.
- Casco Viejo: es el barrio histórico de Bilbao. Aquí encontrarás callejuelas empedradas, plazas llenas de vida y edificios antiguos llenos de encanto. También hay muchos bares y restaurantes donde puedes sumergirte en la gastronomía vasca.
- Mercado de la Ribera: mercado cubierto más grande de Europa. Es un lugar perfecto para comprar productos locales frescos, como pescado, carne, frutas y verduras.
- Puente de Vizcaya: puente colgante que une las orillas del río Nervión. Fue construido en 1893 y es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
- Palacio Euskalduna: centro de convenciones y de artes escénicas situado en la orilla del río. Aquí puedes disfrutar de espectáculos de ópera, conciertos y eventos culturales.
- Museo de Bellas Artes de Bilbao: cuenta con una colección de más de 6.000 obras de arte, desde la Edad Media, hasta el siglo XX.
- Parque de Doña Casilda: parque público situado en el centro de Bilbao. Aquí puedes pasear, hacer picnic o simplemente relajarte.
- Estadio de San Mamés: si eres aficionado al fútbol, no puedes dejar de visitar el Estadio de San Mamés, el hogar del Athletic Club de Bilbao.
- La playa de Ereaga: es una de las más populares de Getxo. Tiene una extensión de 800 metros de longitud y es un lugar ideal para disfrutar del sol y del mar.
- El Puerto Deportivo de Getxo: es un lugar ideal para pasear y disfrutar de las vistas al mar. Aquí encontrarás una gran variedad de embarcaciones y de restaurantes donde podrás disfrutar de la gastronomía local.
- El Parque de los Acantilados: parque natural situado en la costa de Getxo. Aquí podrás disfrutar de unas vistas impresionantes del mar y de la costa vasca.
- El Palacio de Marqués de Arriluce de Ybarra: palacio situado en el centro de Getxo. Fue construido en el siglo XIX y es uno de los edificios más representativos de la villa.
- El Molino de Aixerrota: molino de viento situado en la ladera del monte Serantes. Fue construido en el siglo XVIII y es uno de los pocos molinos que aún se conservan en la zona.
- La Casa-Museo de Areeta: casa solariega del siglo XVIII situada en el centro de Getxo. Aquí podrás conocer cómo vivían las familias aristocráticas de la época.
Sopelana
Localidad costera situada en la comarca de Uribe, en el País Vasco. Se encuentra a unos 20km de la ciudad de Bilbao y limita con las localidades de Barrika, Getxo y Urduliz.
Dónde dormir
- Área de autocaravanas de Sopela: situada a las afueras de Sopelana, a unos 2,5km de la playa. Dispone de servicios de electricidad, agua potable y vaciado de aguas grises y negras. También cuenta con una zona de picnic y una zona de juegos para niños. Las fichas se adquieren en la oficina de turismo.
- Camping Sopelana: situado en la ladera del acantilado de La Galea, a unos 2km del centro de Sopelana. Dispone de parcelas para autocaravanas con servicios de electricidad y agua potable. Además, el camping cuenta con piscina, restaurante y zonas deportivas.
Qué ver y qué actividades hacer
Oficina de turismo: Loiola ander Deuna, 28. (Horario de martes a sábado de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 18:00h. Domingos de 10:00h a 14:00h).
- Playa de Sopelana: es uno de los principales atractivos de la localidad. Con una longitud de 850 metros, es una de las playas más extensas de la zona y es muy popular entre los amantes del surf. Además, cuenta con varios bares y restaurantes donde disfrutar de la gastronomía local.
- Acantilado de La Galea: acantilado de más de 100 metros de altura que ofrece unas vistas panorámicas del mar y de la costa vasca. Aquí también podrás encontrar el faro de La Galea, que fue construido en 1852 y que es uno de los faros más antiguos de la zona.
- Centro histórico de Sopelana: pequeño casco antiguo que conserva algunas casas de estilo vasco tradicional. Aquí podrás encontrar la iglesia de San Pedro, que data del siglo XVIII.
- Parque natural de Uribe: extenso espacio natural que se extiende por varios municipios de la comarca de Uribe. Aquí podrás encontrar una gran variedad de fauna y flora autóctona, además de varias rutas de senderismo y bicicleta.
- Surf: Sopelana es conocida por ser un destino de referencia para los amantes del surf. Si te gusta este deporte, no puedes dejar de visitar la playa de Sopelana, donde encontrarás varias escuelas de surf que te enseñarán a coger tus primeras olas.
- Senderismo: Sopelana cuenta con varias rutas de senderismo que ofrecen la posibilidad de disfrutar de su entorno natural y paisajes.
- Larrabasterra.
- Faro de la Galea.
- Urkogana.
Día 2. Bermeo - Mundaka
Bermeo
Es una villa marinera situada en la costa de Bizkaia. Se trata de uno de los puertos pesqueros más importantes de la zona y uno de los destinos turísticos más populares del litoral vasco.
Dónde dormir
- Área de autocaravanas de Bermeo: la localidad cuenta con una zona específica para estacionar autocaravanas que se encuentra a las afueras.
- Camping Portuondo: el camping Portuondo se encuentra a 3km del centro de Bermeo. Dispone de parcelas para acampada y también cuenta con una zona específica para autocaravanas con servicios como agua, electricidad y vaciado de aguas grises y negras.
- Camping Itxaspe: el camping Itxaspe se encuentra en la localidad de Itziar, a 10km de Bermeo. Dispone de parcelas para acampada y también cuenta con una zona específica para autocaravanas con servicios como agua, electricidad y vaciado de aguas grises y negra
Qué ver y qué actividades hacer
Oficina de turismo: Calle Lamera s/n. (Horario lunes a viernes de 09:30h a 14:30h y de 16:00h a 18:00h. Sábados de 09:30h a 17:30h. Domingos de 10:00h a 14:00h).
- Puerto de Bermeo: es uno de los lugares más emblemáticos de la villa. Se trata de un puerto pesquero que se encuentra en pleno centro de la localidad y que cuenta con numerosos bares y restaurantes donde degustar la gastronomía local.
- Casco histórico: conjunto de calles empedradas y casas de estilo vasco tradicional que se extiende desde el puerto hasta la iglesia de Santa Eufemia. En este barrio histórico se encuentran algunos monumentos destacados como la Torre Ercilla o la iglesia de Santa María de la Asunción.
- Museo del pescador: centro cultural que ofrece una visión de la historia y la cultura de la pesca en Bermeo y en la costa vasca. En su interior se pueden ver herramientas, utensilios y embarcaciones típicas de la pesca tradicional.
- San Juan de Gaztelugatxe: esta ermita es un lugar de peregrinación situado en una pequeña isla frente a la costa de Bermeo. Se trata de un lugar mágico y espectacular que se ha hecho muy popular gracias a su aparición en la serie de Juego de Tronos.
- Playas: Bermeo cuenta con varias playas de gran belleza, como la playa de Aritzatxu, la playa de Arrigorri y la playa de Bakio, que se encuentran a pocos kilómetros de la localidad.
Mundaka
Es un pueblito de la costa vasca famoso por sus olas para hacer surf. Además de eso, tiene calles pintorescas, un puerto bonito y se come de vicio, especialmente los pescados y mariscos frescos. En resumen, Mundaka es el lugar ideal para surfear, disfrutar del ambiente costero y darse un buen festín.
Dónde dormir
- Parking de playa: situado más al sur de la localidad cuenta con una zona específica para estacionar autocaravanas.
- Camping Portuondo: se encuentra a 5km del centro de la localidad. Dispone de parcelas para acampada y también cuenta con una zona específica para autocaravanas con servicios como agua, electricidad y vaciado de aguas grises y negras.
- Camping Itxaspe: se encuentra en la localidad de Itziar, a unos 15km de Mundaka. Dispone de parcelas para acampada y también cuenta con una zona específica para autocaravanas con servicios como agua, electricidad y vaciado de aguas grises y negras.
Qué ver y qué actividades hacer:
Oficina de turismo: Joseba Deunaren. (Horario de lunes a sábado de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 18:00h. Domingo de 10:00h a 15:00h).
- La Reserva de la Biosfera de Urdaibai: Mundaka está ubicada dentro de esta reserva, una de las zonas naturales más importantes del País Vasco. Puedes hacer senderismo por los senderos de la reserva para disfrutar de la belleza de la naturaleza.
- Playa de Mundaka: es muy popular entre los surfistas debido a sus famosas olas izquierdas. Incluso si no practicas surf, puedes disfrutar del paisaje y de un relajante paseo por la playa.
- Puerto de Mundaka: parte fundamental de la vida diaria de los habitantes de Mundaka. Puedes caminar por el puerto y admirar los barcos de pesca.
- Iglesia de Santa María: iglesia del siglo XV es uno de los principales monumentos históricos de Mundaka. El interior de la iglesia es impresionante y cuenta con una impresionante colección de arte religioso.
- Atalaya de Mundaka: torre de vigilancia del siglo XV, es uno de los principales símbolos de Mundaka. Desde la atalaya se pueden disfrutar de vistas panorámicas del pueblo y del mar.
- Surf Museum: está ubicado en el centro de la ciudad y es una parada obligatoria para los amantes del surf. El museo cuenta con una colección de tablas de surf, fotos y otros objetos relacionados con este deporte.
- Senderismo: cuenta con varias opciones para hacer senderismo en los alrededores.
- San Pedro Atxarre.
- Dolmen de Katillotxu.
- Playa de Laida.
- Matxitxako.
Día 3. Lekeitio - Ondarroa - Deba
Lekeitio
Hermoso pueblo costero del País Vasco, con una rica historia y cultura. No te pierdas la oportunidad de explorar este encantador pueblo costero y descubrir todo lo que tiene que ofrecer.
Dónde dormir
- Área de Autocaravanas de Lekeitio: se encuentra ubicada a las afueras del pueblo, a unos 10 minutos a pie del centro histórico. Cuenta con servicios como agua, electricidad, baños y duchas, y tiene una capacidad para albergar unas 50 autocaravanas.
- Camping Portuondo: ubicado en una hermosa zona boscosa a las afueras de Lekeitio, a unos 2km del centro del pueblo. Cuenta con parcelas para autocaravanas equipadas con electricidad, agua y desagüe, así como con servicios como baños, duchas y lavandería.
- Camping Itxaspe: ubicado en la localidad vecina de Ea, a unos 7km de Lekeitio. Cuenta con parcelas para autocaravanas con electricidad y agua, así como con servicios como baños, duchas, lavandería y piscina.
Qué ver y qué actividades hacer
Oficina de turismo: Santa Elena etorbidea, 2.(Horario de martes a sábado de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 18:00h).
- Basílica de la Asunción de Santa María: iglesia gótica del siglo XV, es el monumento más emblemático de Lekeitio. Destacan sus dos torres, que son visibles desde cualquier punto del pueblo.
- Puerto pesquero: es el corazón de la actividad pesquera de Lekeitio. Aquí podrás ver los barcos de pesca tradicionales y disfrutar de las vistas al mar. En la plaza del puerto encontrarás bares y restaurantes donde podrás probar el pescado fresco y la gastronomía local.
- Casco histórico: laberinto de callejuelas empedradas, plazas y edificios antiguos que reflejan la historia del pueblo. Destaca el palacio de Uriarte, edificio renacentista de gran valor arquitectónico.
- Playas: Lekeitio cuenta con varias playas, entre ellas la playa de Karraspio, la playa de Isuntza. Todas ellas son ideales para disfrutar del sol y del mar en un entorno natural privilegiado.
- Parque Natural de Urdaibai: se encuentra cerca de Lekeitio y es un lugar ideal para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza.
- Lekeitio – ea.
- Otoio y Talaia.
- Ruta del río Lea.
Ondarroa
Localidad costera situada en la provincia de Bizkaia. Su puerto y sus tradiciones marítimas arraigadas, Ondarroa atrae a sus visitantes con su autenticidad y encanto. Sus coloridas casas de pescadores y estrechas calles empedradas crean una atmósfera pintoresca y acogedora. El puerto es el corazón de la vida local, donde se puede observar a los pescadores descargando su captura diaria y disfrutar de deliciosos platos de marisco fresco en los restaurantes locales.
Dónde dormir
- Parking Saturraran: se encuentra a pocos minutos a pie del centro de la localidad y del puerto. No dispone de servicios.
- Camping Santa Elena: este camping se encuentra en una zona rural a 4km del centro de Ondarroa. Dispone de parcelas para autocaravanas con toma de electricidad y agua, además de servicios de vaciado de aguas grises y negras.
- Área de autocaravanas de Lekeitio: si no encuentras disponibilidad en Ondarroa, otra opción es la cercana área de autocaravanas de Lekeitio, que se encuentra a unos 15km de distancia. Dispone de servicios de agua, electricidad y vaciado de aguas grises y negras.
Qué ver y qué actividades hacer
Oficina de turismo: Erribera Kalea, 9
- Puerto pesquero: es el corazón de la actividad económica de la localidad. Puedes dar un paseo por la zona de los barcos y ver la lonja, donde se subastan los productos del mar.
- Iglesia de Santa María: situada en el casco antiguo de Ondarroa, es una iglesia gótica construida en el siglo XIV y reconstruida en el siglo XVII tras un incendio. Destaca su torre y su retablo mayor.
- Mirador de Santa Katalina: se pueden disfrutar de unas vistas panorámicas del mar Cantábrico y de la costa. Se encuentra en el barrio de Saturraran.
- Playas: Ondarroa cuenta con varias playas de gran belleza como la playa de Arrigorri o la playa de Saturraran.
- Parque Natural de Urdaibai: a pocos kilómetros de Ondarroa se encuentra este parque natural declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Es un lugar ideal para practicar senderismo y disfrutar de la naturaleza.
- Talaia - Otoio.
- Urregarai y Bedartzandi.
- Isla de San Nikolas.
- Cima Oiz.
Deba
Localidad costera de la provincia de Gipuzkoa que ofrece numerosos rincones para ver y disfrutar. Siéntete atraído por sus enormes acantilados y paisajes montañosos.
Dónde dormir
- Parking de la playa de Deba: ubicado en la playa de Deba. Cercano al centro del pueblo y controlado por parquímetros.
- Camping Itxaspe: este camping se encuentra a unos 3km de Deba, en la localidad de Itziar. Dispone de una zona específica para autocaravanas con servicios de electricidad, agua y vaciado de aguas grises y negras. También cuenta con baños, duchas, lavadoras y secadoras y zona de barbacoa.
- Área de autocaravanas de Mutriku: localidad cercana a Deba que cuenta con un área de autocaravanas situada en el puerto deportivo. Dispone de servicios de agua, electricidad, vaciado de aguas grises y negras, y zona de picnic. Además, se encuentra cerca de bares y restaurantes.
- Camping Santa Elena: se encuentra en una zona rural a 4km del centro de Ondarroa. Dispone de parcelas para autocaravanas con toma de electricidad y agua, además de servicios de vaciado de aguas grises y negras.
Qué ver y qué actividades hacer
Oficina de turismo: Ifar Kalea, 4. (Horario de domingo a jueves de 10:00h a 14:00h. Viernes y sábados de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 18:00h).
- Playa de Deba: una de las más populares de la costa guipuzcoana. Es ideal para disfrutar de un día de sol y mar. Además, cuenta con una zona de acantilados al oeste que ofrece unas maravillosas vistas al mar y al paisaje.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: data del siglo XVI. Destaca por su retablo mayor y por su fachada barroca, que está decorada con esculturas de santos y ángeles.
- Casco antiguo de Deba: es un barrio histórico situado en la ladera de una colina, que cuenta con estrechas calles empedradas y casas de piedra y madera. En él se encuentran varios edificios históricos, como el Palacio de Aguirre
- Mirador de Aketegi: mirador situado en la cima del monte Aketegi, a 100 km. Hacia el interior, ofrece una vista panorámica de Deba y de la costa vasca. Se puede acceder a él a través de una ruta de senderismo señalizada.
- Senderismo: cuenta con varias rutas de senderismo que ofrecen hermosos paisajes naturales y vistas panorámicas del litoral vasco.
- Los miradores del Flysch.
- Mirador de Portutxiki.
- Paseo nuevo Mutriku.
- Ermita de Santa Catalina.
Día 4. Zumaia - Getaria - Zarautz
Zumaia
Localidad costera del País Vasco que cuenta con una gran variedad de lugares interesantes para visitar. Conocida por sus impresionantes acantilados, sus hermosas playas y su rica geología, Zumaia es un paraíso para los amantes de la naturaleza y los entusiastas del senderismo.
Dónde dormir
- Motorhome Caravan Area: se encuentra a poca distancia del centro de la localidad y de la playa.
- Camping Itxaspe: este camping se encuentra a 4km del centro de Zumaia. Ofrece parcelas para autocaravanas con conexión eléctrica y servicios como piscina, restaurante y tienda. Es una buena opción si se busca un lugar con más comodidades y servicios.
- Camping Zumaia: camping familiar de nueva construcción, cuenta con unas instalaciones modernas y funcionales, servicio profesional y una amplia lista de actividades para que disfrute toda la familia.
Qué ver y qué actividades hacer
Oficina de turismo: Kantauri plaza, 13. (Horario de martes a sábado de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 18:00h).
- Playa de Itzurun: famosa por sus espectaculares acantilados de flysch, que se extienden a lo largo de toda la costa. Es un lugar único para dar un paseo y admirar el paisaje.
- Ermita de San Telmo: se encuentra en lo alto de un acantilado, y desde allí se pueden disfrutar de vistas panorámicas del mar y de la costa. Es un lugar ideal para ver la puesta de sol.
- Casco histórico: es un lugar encantador para dar un paseo y descubrir la arquitectura típica del País Vasco. Destacan la iglesia parroquial de San Pedro Apóstoly la plaza de la Constitución.
- Museo Zuloaga: se encuentra en una antigua ferrería del siglo XVIII y alberga una colección de obras de arte y objetos relacionados con la historia de Zumaia y la cultura vasca.
- Centro de Interpretación Algorri: situado en un antiguo molino y ofrece información sobre la historia y la cultura de la localidad, así como sobre la geología y la fauna de la zona.
- Puerto deportivo: es un lugar agradable para dar un paseo y disfrutar del ambiente marinero. También es posible contratar excursiones en barco para explorar la costa.
- Senderismo: lugar ideal para practicar senderismo, ya que cuenta con una gran variedad de rutas y senderos que ofrecen vistas espectaculares del mar y la costa
- Ruta del Flysch.
- Mirador de Zumaia.
- Lau – Haizeta – Mirador de Baratzazarrak.
Getaria
Pueblo costero situado en la provincia de Guipúzcoa. Su casco antiguo, su tradición pesquera, su exquisita gastronomía y sus vistas al mar Cantábrico hacen de este lugar una parada obligatoria.
Dónde dormir
- Área de autocaravanas de Getaria: se encuentra cerca del centro de la ciudad.
- Gran Camping Zarautz: este camping se encuentra a unos 10km de Getaria, en la localidad de Zarautz. Dispone de parcelas para autocaravanas con electricidad y agua potable.
Qué ver y qué actividades hacer
Oficina de turismo: Aldamar Parkea, 2. (Horario de martes a jueves de 09:00h a 15:00. Viernes y sábados de 10:00h a 14:00h y de 16:15h a 18:15h. Domingo de 10:00h a 14,00h).
- Iglesia de San Salvador: iglesia del siglo XV construida en estilo gótico, situada en el centro histórico de la ciudad.
- Museo Balenciaga: museo dedicado a la vida y obra del famoso diseñador de moda Cristóbal Balenciaga, que nació en Getaria en 1895. El museo alberga una amplia colección de sus diseños y piezas originales.
- Puerto de Getaria: pintoresco puerto pesquero con una amplia variedad de restaurantes y bares donde se puede disfrutar de la gastronomía local.
- Monte San Antón: colina que ofrece vistas panorámicas del mar y de la costa, así como de la ciudad y sus alrededores.
- Playa de Getaria: hermosa playa de arena situada en el centro de la ciudad, ideal para tomar el sol y disfrutar de un baño en el mar.
- Senderismo: Getaria es un lugar ideal para realizar senderismo.
- Getaria desde Zarautz.
- Flysch de Algorri.
- Faro de Getaria.
Zarautz
Localidad costera situada en la provincia de Guipúzcoa. Está ubicada en la costa del Golfo de Vizcaya, en una amplia bahía, y cuenta con una extensa playa de arena dorada y aguas tranquilas.
La historia de Zarautz se remonta a la época romana, como lo demuestran algunos vestigios arqueológicos encontrados en la zona. Durante la Edad Media, Zarautz fue una importante villa comercial y portuaria, lo que se refleja en su casco histórico, donde se encuentran edificios y monumentos de diferentes épocas y estilos arquitectónicos.
Dónde dormir
- Área de autocaravanas de Zarautz: zona habilitada para el estacionamiento y pernocta de autocaravanas, con servicios como agua y vaciado de aguas grises y negras. Está situada en el polígono de Abendaño.
- Camping Talai Mendi: camping situado en las afueras de Zarautz, a unos 3 km del centro, que dispone de parcelas para autocaravanas con electricidad, agua y desagüe.
- Gran Camping Zarautz: camping situado en las afueras de la ciudad, a unos 2 km del centro, que ofrece parcelas para autocaravanas con electricidad, agua y desagüe.
Qué ver y qué actividades hacer
Oficina de turismo: Kale Nagusia, 30. (Horario de lunes a viernes de 09:00h a 20:00h. Sábados de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:00h. Domingos de 10:00h a 14:00h)
- Playa de Zarautz: es una de las más largas del País Vasco, con casi 3km de longitud, y es muy popular entre los surfistas y bañistas. Es una playa amplia de arena dorada y aguas tranquilas, con varios servicios disponibles.
- Casco histórico: es un conjunto de calles empedradas y estrechas que conservan el encanto de épocas pasadas. Destacan la iglesia de Santa María la Real, la plaza de la Música, la casa consistorial o la ermita de San Pelayo.
- Paseo marítimo: es un agradable lugar para dar un paseo y disfrutar de vistas al mar y al puerto deportivo, además de encontrar numerosos bares, restaurantes y tiendas.
- Museo de Arte e Historia de Zarautz: este museo expone obras de arte y objetos relacionados con la historia y la cultura de Zarautz y su entorno, desde la época romana hasta la actualidad.
- Excursiones cercanas: Zarautz está rodeado de paisajes naturales y pueblos con encanto, como:
- La ermita de Santa Bárbara.
- La cascada de Iturraran.
- Reserva Natural de Pagoeta.
Día 5. Orio – San Sebastián
Orio
Orio es un encantador pueblo pesquero en la costa de Guipúzcoa. Con un casco antiguo pintoresco, un puerto activo y hermosas playas, es un destino atractivo para disfrutar de la cultura vasca y el encanto costero.
Dónde dormir
- Área de Autocaravanas: situado en la zona norte del pueblo. Servicios de agua potable, vaciado aguas grises y negras.
- Camping Orio Kanpina: ubicado junto a la playa de Orio, este camping ofrece parcelas para caravanas y tiendas de campaña, así como bungalows completamente equipados. Cuenta con servicios e instalaciones como piscina, restaurante, supermercado y zona de juegos.
- Camping Zingira: situado junto a un bosque antiguo de hayas. Las parcelas ajardinadas y divididas por setos gozan de zonas de sol y sombra ya que es un lugar muy arbolado.
Qué ver y qué actividades hacer
Oficina de turismo: Aritzaga Kalea, 1. (Horario martes de 09:30h a 13:00h, de miércoles a sábado de 9:30h a 13:00h y de 16:00h a 19:00h. Domingo de 10:00h a 14:00h).
- Casco antiguo: el centro histórico de Orio es encantador, con calles estrechas y empedradas, casas de estilo vasco y una atmósfera pintoresca. Puedes pasear por sus callejuelas y descubrir el encanto de este pueblo.
- Iglesia de San Nicolás de Bari: esta iglesia del siglo XVI es uno de los monumentos más destacados de Orio. Su fachada renacentista es impresionante y en su interior podrás apreciar una bonita decoración barroca.
- Puerto pesquero: Orio es conocido por su tradición pesquera, por lo que te recomendaría visitar su puerto y ver las embarcaciones y redes de pesca. También puedes disfrutar de paseos junto al mar y degustar deliciosos platos de mariscos y pescados frescos en los restaurantes cercanos.
- Playas: Orio cuenta con varias playas de arena fina y aguas tranquilas, perfectas para relajarte y disfrutar del sol. La playa de Antilla y la playa de Oribarzar son dos opciones populares para disfrutar del mar.
- Museo del Remo: famoso por su tradición en el deporte del remo. En el Museo del Remo, podrás aprender más sobre la historia de este deporte en la zona y ver exposiciones relacionadas con el remo.
- Senderismo: Si te gustan las actividades al aire libre:
- Erleta Recorrido circular.
- Playa de Zarautz – Camino a Getaria. Recorrido circular.
San Sebastián
Hermosa ciudad situada en la costa norte, en la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco. También conocida como Donosti en euskera, es una ciudad de gran belleza natural, con playas impresionantes, montañas verdes y una especial arquitectura.
Dónde dormir
- Área de autocaravanas Txingudi: se encuentra en el municipio de Irun, a 15 km del centro de San Sebastián. Dispone de todos los servicios necesarios y tiene una parada de autobús a pocos metros que comunica con San Sebastián.
- Camping Igueldo: en el Monte Igueldo, a 7 km del centro de San Sebastián. Dispone de todos los servicios necesarios y ofrece una vista panorámica de la ciudad.
- Área de autocaravanas de San Sebastián: en la zona de Ondarreta, a 3 km del centro de la ciudad. Dispone de todos los servicios necesarios y está cerca de la playa y del centro de la ciudad.
- Parking Zurriola: parking público situado en la Playa de Zurriola, en pleno centro de San Sebastián. Aunque no es una zona habilitada para autocaravanas, algunos usuarios aparcan aquí durante la noche.
Qué ver y qué actividades hacer
Oficina de Turismo: Alameda del Blvd,8. (Horario de lunes a sábado de 09:00h a 19:00h y domingo de 10:00h a 14:00h).
- Playa de La Concha: famosa por su forma de concha y su belleza natural. Es ideal para caminar, tomar el sol o practicar deportes acuáticos.
- Casco antiguo: un lugar con mucho encanto, lleno de calles empedradas, bares de pintxos, plazas y edificios históricos.
- Monte Urgull: colina con vistas panorámicas a la ciudad y al mar, que alberga el Castillo de la Mota y la estatua del Sagrado Corazón.
- Paseo Nuevo: hermoso paseo marítimo que une la Playa de la Zurriola con el Peine del Viento.
- Peine del Viento: impresionante escultura de Eduardo Chillida situada en los acantilados, junto a la Playa de Ondarreta.
- Palacio de Miramar: palacio construido en el siglo XIX para la familia real española, rodeado de hermosos jardines.
- Monte Igueldo: parque de atracciones situado en la cima de una colina, con vistas de la ciudad y la bahía.
- Aquarium de San Sebastián: acuario con una gran variedad de especies marinas y un túnel submarino.
- Kursaal: moderno centro cultural.
- Basílica de Santa María del Coro: iglesia gótica situada en el casco antiguo, con impresionantes vidrieras.
Día 6. Pasajes – Hondarribia
Pasajes
También como Pasai Donibane en euskera. Es un pintoresco pueblo pesquero que cuenta con un hermoso entorno natural y un rico patrimonio histórico.
Dónde dormir
- Camping Oliden: se encuentra a 10km de Pasajes. Cuenta con piscina, parque infantil, bar, barbacoa y lavandería.
Qué ver y qué actividades hacer
Oficina de turismo: Juanba Berasategi Kultur gunea, Donibane Kalea, 1. (Horario de martes a sábado de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 18:00h. Domingo de 10:00h a 14:00h.)
- Casco antiguo: sus estrechas calles empedradas y casas tradicionales de pescadores. Pasea por la zona y descubre su encanto único.
- Iglesia de San Juan Bautista: una hermosa iglesia gótica construida en el siglo XV. En su interior, encontrarás un magnífico retablo barroco y una impresionante arquitectura.
- Paseo marítimo: disfruta de un agradable paseo por el puerto de Pasajes, donde podrás observar los barcos pesqueros y maravillarte con las vistas al mar Cantábrico.
- Albaola, Factoría Marítima Vasca: es un astillero tradicional donde se construyen réplicas de embarcaciones históricas. Puedes visitar el museo y aprender sobre la historia marítima vasca y presenciar la construcción de barcos tradicionales.
- Museo Victor Hugo: el famoso escritor Victor Hugo vivió en Pasajes durante su exilio en Francia. Puedes visitar su antigua casa, que ahora alberga un pequeño museo dedicado a su vida y obra.
- Senderismo: los alrededores de Pasajes ofrecen rutas de senderismo y vistas panorámicas de la costa vasca.
- Monte Ulía.
- Guadalupe – Jaizkibel.
- Ferry – Pasajes San Juan recorrido circular.
- Faro de Senokozulua.
Hondarribia
Situada en la desembocadura del río Bidasoa, esta hermosa ciudad del País Vasco, pertenece a la costa del Golfo de Vizcaya. Es una ciudad llena de encanto que ofrece un amplio abanico de posibilidades para todos los gustos y edades (visita de su casco histórico, pasos por la playa y puerto y actividades de senderismo).
Dónde dormir
- Faro de Higuer: se encuentra en la zona norte del pueblo. Es un aparcamiento para pernoctar sin servicios que cuenta con un mirador con vistas impresionantes. El faro está situado en Camino Higer 932, enfrente del camping.
- Camping Faro de Higuer: situado a 2km de la playa, está rodeado de calas naturales donde bañarse y practicar deportes acuáticos.
- Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe: aparcamiento rural donde comienzan varias rutas de senderismo.
- Camping Ametza: este camping se encuentra en una zona tranquila y arbolada en Hendaya, a unos 10 km del centro de Hondarribia. Cuenta con parcelas para caravanas y autocaravanas, así como bungalows y tiendas de campaña. Ofrece servicios como electricidad, agua potable, duchas, baños, piscina, zona de lavado y parque infantil.
- Camping Jaizkibel: ubicado en el corazón de la naturaleza, a orillas del río Bidasoa, a unos 3 km del centro de Hondarribia. Ofrece parcelas para caravanas y autocaravanas, así como bungalows y tiendas de campaña. Cuenta con servicios como electricidad, agua potable, duchas, baños, piscina, zona de lavado, parque infantil y actividades para niños y adultos.
- Área de Autocaravanas de Txingudi: esta área se encuentra en la localidad de Irún, a unos 5 km de Hondarribia. Ofrece servicios como electricidad, agua potable, duchas, baños, zona de lavado y vigilancia las 24 horas del día. El lugar es tranquilo y seguro, con fácil acceso a la autopista.
Qué ver y qué actividades hacer
Oficina de Turismo: Arma Plaza, 9. (Horario de lunes a domingo de 10:00h a 18:00h).
- Casco histórico: es una de las atracciones más populares, con sus casas de colores y calles empedradas. El barrio de La Marina es especialmente bonito y cuenta con muchas tiendas y restaurantes.
- Castillo de Carlos V: situado en la cima de una colina en el centro histórico, este castillo fortificado del siglo XVI es un lugar imprescindible para visitar. Desde aquí se tienen vistas panorámicas de la ciudad y de la bahía.
- Iglesia de Nuestra Señora del Manzano: esta iglesia del siglo XVII es un ejemplo de la arquitectura barroca vasca. Cuenta con una impresionante fachada y un interior decorado con obras de arte y frescos.
- Plaza de Armas: situada en el centro de la ciudad, esta plaza es un lugar popular para pasear y disfrutar de la vida local. Aquí se encuentran algunos de los edificios más antiguos de la ciudad y hay varios bares y restaurantes con terraza.
- Playa de Hondarribia: esta hermosa playa de arena dorada se extiende a lo largo de varios kilómetros y es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar del sol. Además, cuenta con una gran variedad de deportes acuáticos como surf, kayak, paddle-surf, snorkel y windsurf.
- Puerto deportivo: el puerto deportivo de Hondarribia es un lugar lleno de vida y movimiento. Aquí se encuentran varios restaurantes y bares con vistas al mar, además de ser el punto de partida para muchas excursiones en barco por la bahía.
- Senderismo: Hondarribia es un lugar ideal para hacer senderismo, ya que cuenta con varios senderos que ofrecen hermosas vistas del paisaje y permiten descubrir la historia y cultura de la zona.
- Senderos en Jaizkibel.
- Sendero de la Ermita de Guadalupe.
- Talaia Ibilbidea.
Importante: Es necesario estar atento a las regulaciones y restricciones locales, ya que pueden verse modificadas. Es importante tener en cuenta que en temporada alta puede ser difícil encontrar un lugar disponible en estas áreas de pernocta, por lo que es recomendable reservar con antelación. En todos los lugares mencionados, hay al menos un parking o un camping para poder descansar, por lo que se puede alterar el itinerario descrito a gusto de cada viajero.