¡Hola Van&Camper!
¡Prepárate para vivir una increíble aventura en autocaravana mientras recorres Cantabria! Un viaje de 5 a 7 días descubriendo paisajes y conociendo su historia y cultura. Desde las imponentes montañas de los Picos de Europa hasta las playas de arena fina, pasando por sus encantadores pueblos costeros y ciudades históricas, Cantabria tiene algo para todos los amantes de los viajes sobre ruedas.
¿Dispuesto a sumergirte en la belleza natural, probar la deliciosa gastronomía local y crear recuerdos inolvidables en este emocionante viaje en autocaravana por Cantabria?
Plan de viaje propuesto
Día 1: Castro Urdiales
Día 2: Noja- Isla-Ajo y Somo
Día 3: Comillas – San Vicente de la barquera
Día 4: Potes – Picos de Europa
Día 5: Santillana del Mar - Suances - Santander
Día 6: Santoña y Laredo
Día 1. Castro Urdiales
Ciudad costera, con playas de arena y rocas y rodeada por acantilados y montañas. Uno de los lugares más bonitos y céntricos de la ciudad es su puerto pesquero y deportivo.
El casco antiguo está formado por calles empedradas, plazas y edificios históricos, como la iglesia gótica de Santa María y el Castillo-Faro, una fortaleza construida en el siglo XIII.
Dónde dormir
- Camping Playa Arenillas: situado en la playa de Arenillas, a 3 km del centro de Castro - Urdiales. Cuenta con parcelas para autocaravanas con servicios de electricidad, agua y desagüe, así como servicios de restaurante, piscina y acceso directo a la playa.
- Camping de Oriñón: situado en la localidad de Oriñón, a 8 km de Castro - Urdiales. Ofrece parcelas para autocaravanas con servicios de electricidad, agua y desagüe, así como servicios de restaurante, piscina y acceso directo a la playa.
Qué ver y qué actividades hacer
Oficina de turismo: Parque Amestoy, Av. La Constitución s/n. (Horario de lunes a domingo de 09:00h a 14:30h y de 16:30h - 18:30h).
- Castillo - Faro: fortaleza medieval construida en el siglo XIII y uno de los principales atractivos turísticos. Puedes disfrutar de una vista panorámica de toda la ciudad.
- Iglesia de Santa María: iglesia gótica del siglo XIII que destaca por su rosetón y su claustro.
- Puerto pesquero y deportivo: es uno de los más animados de la costa norte. Es un lugar perfecto para pasear, disfrutar de las vistas y degustar la gastronomía local en sus restaurantes y bares de tapas.
- Playas: puedes disfrutar de la playa de arena de Brazomar o la playa de arena y rocas de Ostende.
- Paseo marítimo: recomendable recorrido junto al mar que permite disfrutar de la brisa marina y de las vistas de la costa.
- Faro de Castro Urdiales: situado en un acantilado, el faro es otro de los lugares con mejores vistas de la ciudad.
- Senderismo: lugar ideal para practicar senderismo y disfrutar de la naturaleza y del paisaje de la costa norte de España.
- Ruta de los acantilados.
- Ruta del Monte Candina.
- Ruta de los pueblos de la Costa.
Día 2. Noja – Isla – Ajo - Somo
Noja
Pueblo que cuenta con varios kilómetros de playas de arena blanca y aguas cristalinas, rodeadas de acantilados y bosques verdes. Entre las playas más populares se encuentran la Playa de Ris y la Playa de Trengandín, que te permiten realizar actividades acuáticas, como surf, paddle surf y kayak.
Dónde dormir
- Área de autocaravanas de Arnuero: se encuentra a 3km de la playa de Tregandin. Cuenta con 15 plazas y permite el vaciado y llenado de aguas grises y negras.
- Camping Playa Joyel: este camping se encuentra a 3 km al este de Noja, en la Playa de Ris. Ofrece plazas para autocaravanas con electricidad, agua y desagüe.
- Camping El Helguero: a unos 10 km al oeste de Noja, en la localidad de Ruiloba. Ofrece plazas para autocaravanas con electricidad, agua y desagüe.
- Camping Los Molinos Noja: ofrece parcelas para autocaravanas equipadas con electricidad, agua y desagüe, además de otros servicios como piscina, restaurante y lavandería.
Qué ver y qué actividades hacer
Oficina de turismo: Plaza de la Vila s/n. Lunes a sábado (Horario de lunes a sábado de 10:00h a 14:00h y de 16:30h a 20:00h). (Domingos de 10:00h a 14:00h).
- Playas: Noja cuenta con varias playas, como la Playa de Ris y la Playa de Trengandín. Ambas ofrecen una amplia variedad de actividades acuáticas y son ideales para relajarse y disfrutar del sol.
- Casco histórico: un recorrido con calles empedradas y edificios de estilo medieval. Entre los lugares de interés se encuentran la Iglesia de San Pedro, el Puente de Treto y el Castillo de San Telmo.
- Faro de Noja: ofrece vistas únicas de la costa cantábrica y es un sitio perfecto para hacer fotos.
- Gastronomía local: obligatorio probar sus tradicionales platos de mariscos y pescados frescos.
- Parque Natural de las Marismas de Santoña: se encuentra cerca de Noja y es un lugar ideal para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza.
- Ruta del Faro del caballo.
- Ruta de la Marisma.
- Ruta de las cascadas de Esles.
- Ruta de la Sierra de Hornedo.
Isla
Destino turístico popular en verano debido a sus hermosas playas de arena fina. Se encuentra rodeada de paisajes naturales.
El centro histórico es un lugar interesante para recorrer. Cuenta con varias iglesias y edificios históricos, incluyendo la iglesia de Nuestra Señora de Los Ángeles, que data del siglo XVII. El paseo de Los Cuatro Caños es un agradable paseo por el centro de la ciudad, con varias tiendas y restaurantes locales.
Dónde dormir
- Área de Autocaravanas Isla: área específica para autocaravanas que se encuentra próxima al centro de Isla.
- Camping El Helguero: situado en la cercana localidad de Ruiloba, a 5 kilómetros de Isla. Ofrece parcelas para autocaravanas equipadas con electricidad, agua y desagüe, además de otros servicios como piscina, restaurante y lavandería.
- Camping Los Molinos Noja: situado en la cercana localidad de Noja, a 10 kilómetros de Isla. Ofrece parcelas para autocaravanas equipadas con electricidad, agua y desagüe, además de otros servicios como piscina, restaurante y lavandería
Qué ver y qué actividades hacer
- Oficina de turismo: Av. Juan Hormaechea Cazón. (Horario de martes a sábado de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h. Domingos de 10:00h a 14:00h).
- Playa del Sable: es la playa más famosa de Isla. Es una larga playa de arena fina y dorada, rodeada de enormes acantilados y con un amplio paseo marítimo.
- Mirador de la Garita: ofrece vistas panorámicas de la costa de Isla y el mar Cantábrico. Es un lugar ideal para tomar fotografías y disfrutar de la belleza natural de la zona.
- Centro de Interpretación de la Costa: se encuentra en el casco antiguo de Isla y ofrece información sobre la historia y la cultura de la región costera de Cantabria.
- Iglesia de Nuestra Señora de Los Ángeles: esta iglesia de estilo barroco se encuentra en el centro de Isla y es un lugar interesante para visitar.
- Paseo de Los Cuatro Caños: agradable paseo por el centro de Isla, que cuenta con varios restaurantes y tiendas locales.
- Museo del Hombre y la Naturaleza: se encuentra en la cercana localidad de Santander y es un lugar ideal para aprender sobre la historia y la naturaleza de Cantabria.
- Senderismo: Isla y sus alrededores ofrecen varias rutas de senderismo para disfrutar de la naturaleza y la belleza de la región.
- Ruta de los acantilados.
- Ruta del Monte Cincho.
- Ruta del Monte Buciero.
- Ruta del Rio Asón.
Ajo
Pequeña localidad costera situada en el norte de España, en la región de Cantabria. Se encuentra a 15 kilómetros al oeste de la ciudad de Santander, y es conocida por sus hermosas playas, su encantador centro histórico y su rica cultura gastronómica.
Dónde dormir
- Área de Autocaravanas de Ajo: área específica para autocaravanas que se encuentra en el centro de Ajo, cerca de la playa de Cuberris. Ofrece servicios como conexión eléctrica, agua potable y vaciado de aguas grises y negras.
- Camping playa de Ajo: camping situado en la cercana localidad de Güemes, a unos 6 kilómetros de Ajo. Ofrece parcelas para autocaravanas equipadas con electricidad, agua y desagüe, además de otros servicios como piscina, restaurante y lavandería.
- Camping Los Molinos Bareyo: situado en la cercana localidad de Noja, a unos 20 kilómetros de Ajo. Ofrece parcelas para autocaravanas equipadas con electricidad, agua y desagüe, además de otros servicios como piscina, restaurante y lavandería.
Qué ver y qué actividades hacer
Oficina de turismo: Molino de la Lancha, 566 (Horario de lunes a viernes de 10:00h a 13:30h y de 16:00h a 20:00h).
- Playas: Ajo cuenta con varias playas de hermosas aguas cristalinas y arena dorada, entre ellas, la Playa de Cuberris, la Playa de Antuerta y la Playa de La Canal.
- Faro de Ajo: construido en el siglo XIX, se encuentra en un acantilado de unos 100 metros sobre el nivel del mar. El faro es una estructura impresionante y es uno de los faros más emblemáticos de la costa cantábrica.
- Centro histórico: cuenta con un encantador centro histórico con varias casas y edificios antiguos. Entre ellos, destaca la iglesia de San Julián, del siglo XVII.
- Gastronomía: La gastronomía local de Ajo es muy rica y variada, con especialidades como el marisco, la sopa de pescado y la empanada de bonito. También se puede encontrar una gran variedad de quesos locales en los mercados y tiendas.
- Rutas de senderismo: Ajo y sus alrededores ofrecen varias rutas de senderismo que permiten explorar la belleza natural de la región.
- Ruta de los acantilados de Ajo.
- Ruta del Monte Candina.
- Ruta de las Calas de Ajo.
- Ruta del Río Campiazo.
Somo
Hermosa localidad costera en la región de Cantabria, en el norte de España. Ofrece una amplia variedad de atracciones turísticas y actividades para disfrutar.
Dónde dormir
- Área de autocaravanas Suesa - Somo: área acondicionada especialmente para autocaravanas, ubicada en una zona tranquila y bien comunicada. Ofrece servicios básicos como electricidad, agua potable, vaciado de aguas grises y negras, y baños públicos.
- Camping Playa de la Arena: situado en una ubicación privilegiada, junto a la playa de la Arena, una de las más populares de Somo. Ofrece parcelas para autocaravanas con electricidad y agua, así como baños, duchas, piscina y restaurante.
- Camping El Rosal: se encuentra a solo 5 minutos a pie de la playa de Somo y ofrece parcelas para autocaravanas con electricidad y agua, además de baños, duchas, piscina, bar y restaurante.
- Camping Derby Loredo: ubicado en Loredo, a unos 2 kilómetros de Somo, ofrece parcelas para autocaravanas con electricidad y agua, así como baños, duchas, piscina, bar y restaurante. Está cerca de la playa de Loredo, otra de las más populares de la zona.
Qué ver y qué actividades hacer
Oficina de turismo: Calle las Quebrantas, 14 (Horario de lunes a viernes de 10:00h a 14:00h).
- Playa de Somo: famosa por sus olas, lo que la convierte en un destino ideal para los amantes del surf. También es una playa amplia y cómoda para tomar el sol y disfrutar de la arena y el mar.
- Parque Natural de las Dunas de Liencres: parque natural situado cerca de Somo, con un paisaje único, formado por dunas de arena, acantilados y playas.
- Paseo marítimo: lugar ideal para dar un paseo y disfrutar de las vistas al mar. También ofrece una gran variedad de bares y restaurantes para tomar algo o disfrutar de la gastronomía local.
- Escuela de Surf: Somo es un destino ideal para los amantes del surf. Hay varias escuelas de surf en la zona, que ofrecen clases y alquiler de equipo.
- Iglesia de San Pedro: data del siglo XIII y es un hermoso ejemplo del estilo románico. Se encuentra en el centro y es una visita interesante para aquellos interesados en la historia y la arquitectura.
- Túnel de La Montaña de la Atalaya: obra de ingeniería ubicada en la costa de Cantabria, en la carretera que une las localidades de Somo y Langre. Se trata de un túnel excavado en la roca, con una longitud de unos 300 metros y una altura de unos 4 metros. Fue construido a principios del siglo XX para facilitar el tránsito entre ambas localidades, evitando el camino de montaña que hasta entonces se utilizaba.
- Senderismo: Somo es un destino turístico ideal para aquellos que deseen disfrutar del senderismo en un entorno natural impresionante.
- Ruta de las Dunas de Liencres.
- Ruta del Monte Buciero.
- Ruta del Paseo de la Bruma.
- Ruta de las playas de Loredo.
Día 3. Comillas – San Vicente de la Barquera
Comillas
Conocida por su arquitectura modernista, sus playas y su historia. La localidad cuenta con una población de alrededor de 2.500 habitantes y es un destino turístico popular durante todo el año.
El centro histórico de Comillas es uno de los más bonitos de Cantabria. Está lleno de edificios de estilo modernista y los más destacados son la Universidad Pontificia de Comillas, la Casa de los Sobrinos de Gaudí y el Palacio de Sobrellano. También cuenta con varias iglesias y capillas, como la Iglesia de San Cristóbal, la Capilla del Cristo del Amparo y la Ermita de San Pedruco.
Dónde dormir
- Área de Autocaravanas de Comillas: cuenta con 30 plazas para autocaravanas. Dispone de servicios como electricidad, agua, vaciado de aguas grises y negras, y wifi. Está a pocos minutos a pie del centro histórico de Comillas y de la playa.
- Camping El Rosal: se encuentra en la carretera general de Comillas a San Vicente de la Barquera y dispone de zonas para autocaravanas y tiendas de campaña. Cuenta con servicios como duchas, baños, lavandería y piscina. Está situado a unos 2 kilómetros del centro histórico de Comillas y de la playa.
- Área de Autocaravanas de San Vicente de la Barquera: área en la carretera general de Comillas a San Vicente de la Barquera, a unos 10 kilómetros de Comillas. Dispone de servicios como electricidad, agua, vaciado de aguas grises y negras, y wifi.
Qué ver y qué actividades hacer
Oficina de turismo: Plaza del Ángel, 1 (Horario de lunes a viernes de 9:00h a 16:00h y sábados y domingos de 9:00h a 15:00h).
- El Capricho de Gaudí: una de las obras del famoso arquitecto catalán Antoni Gaudí, construida en 1883. Es una casa de estilo modernista que cuenta con detalles decorativos únicos y una torre de más de 20 metros de altura. Actualmente se puede visitar el interior de la casa.
- El Palacio de Sobrellano: fue construido en el siglo XIX por el primer marqués de Comillas, Antonio López y López. Es una mansión de estilo neogótico que cuenta con numerosas estancias decoradas con obras de arte y muebles de época.
- La Universidad Pontificia: construida en el siglo XIX, fue utilizada como universidad hasta 1968. Actualmente se puede visitar y cuenta con una biblioteca con más de 20.000 volúmenes.
- La playa de Comillas: playa de arena fina que cuenta con un paseo marítimo con numerosos bares y restaurantes, así como con instalaciones para practicar deportes acuáticos.
- La iglesia de San Cristóbal: construida en el siglo XVII, es uno de los monumentos más importantes de Comillas. Cuenta con una enorme fachada barroca y un interior decorado con pinturas y esculturas.
- El cementerio de Comillas: situado en una colina con vistas al mar, es uno de los más bonitos de España. Cuenta con numerosos mausoleos y tumbas decoradas con esculturas y mosaicos
- Senderismo: hay algunas rutas cercanas que permiten explorar los alrededores de Comillas y disfrutar de la belleza del paisaje costero.
- Ruta de la Costa Quebrada.
- Ruta del Monte Buciero.
- Ruta del Monte Candina.
San Vicente de la Barquera
Hermosa villa marinera ubicada en la costa occidental de Cantabria, en el norte de España. Es conocida por su castillo, sus playas y su gastronomía. La localidad cuenta con una población de alrededor de 4.000 habitantes y es un destino turístico popular durante todo el año.
El centro histórico de San Vicente de la Barquera es uno de los más bonitos de Cantabria, y está lleno de calles empedradas y edificios de piedra y madera. Destaca el Castillo de San Vicente, una fortaleza medieval construida en el siglo XIII que domina la villa y ofrece vistas panorámicas al mar y a los Picos de Europa.
Dónde dormir
- Área de Autocaravanas de San Vicente de la Barquera: se encuentra en la calle Abilio Calderón, cerca del puerto deportivo y cuenta con 30 plazas para autocaravanas. Dispone de servicios como electricidad, agua, vaciado de aguas grises y negras, y wifi. Está a pocos minutos a pie del centro histórico y de la playa.
- Camping Playa de Oyambre: este camping se encuentra en la carretera de San Vicente a Comillas, y dispone de zonas para autocaravanas y tiendas de campaña. Cuenta con servicios como duchas, baños, lavandería y piscina. Está situado en el Parque Natural de Oyambre, a 4 kilómetros del centro histórico y de la playa.
- Área de Autocaravanas de Comillas: se encuentra a 10 kilómetros de San Vicente de la Barquera. Cuenta con 30 plazas para autocaravanas. Dispone de servicios como electricidad, agua, vaciado de aguas grises y negras, y wifi.
Qué ver y qué actividades hacer
Oficina de turismo: Av. Los soportales, 20 (Horario de miércoles a sábado 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00. (Domingos de 10:30h a 14:00h).
- Casco histórico: es un laberinto de estrechas calles empedradas que conducen a la Plaza Mayor, donde se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles. También merece la pena visitar la Torre del Preboste y el Castillo del Rey.
- Playas: cuenta con varias playas, como la Playa de Merón, la Playa de la Maza y la Playa de Oyambre. Todas ellas son ideales para practicar surf y otros deportes acuáticos.
- Puente de la Maza: puente histórico de piedra del siglo XVI, es uno de los monumentos más emblemáticos de la villa. Une la parte antigua de la ciudad con la moderna.
- Puerto: lugar encantador para pasear, disfrutar de las vistas al mar y contemplar las coloridas barcas de pesca.
- Faro: otro de los lugares emblemáticos de la villa. Se encuentra en la punta de la península de San Vicente y ofrece unas vistas panorámicas de la costa y del mar.
- Parque Natural de Oyambre: se encuentra a las afueras de San Vicente de la Barquera y es un lugar ideal para hacer senderismo, disfrutar de la naturaleza y observar la fauna y flora autóctonas.
- Ruta de los acantilados.
- Ruta del Monte Corona.
- Ruta del río Nansa.
- Ruta de los bosques de Udías.
Día 4. Potes – Picos de Europa
Potes
Pequeña ciudad situada en el centro de la comarca de Liébana, en la parte occidental de Cantabria. Se encuentra en un valle rodeado por montañas y está atravesada por el río Quiviesa.
El casco histórico de Potes es uno de los más bellos de Cantabria, con calles empedradas, edificios históricos y plazas llenas de encanto. El punto de interés principal es la Torre del Infantado.
Dónde dormir
- Área de autocaravanas de Potes: situada a las afueras de Potes, en el recinto ferial. Dispone de servicios básicos como agua potable, vaciado de aguas grises y negras, y electricidad. Además, está situada a poca distancia del centro histórico de Potes.
- Camping La Viorna: se encuentra a 3 km de Potes, en el municipio de La Hermida. Dispone de parcelas para autocaravanas con servicios de electricidad y agua. Además, cuenta con piscina, restaurante y otras instalaciones para niños.
- Camping El Molino de Cabuérniga: a 30 km de Potes, en el municipio de Ruente. Dispone de parcelas para autocaravanas, con servicios de electricidad y agua. Además, está situado en un entorno natural privilegiado, en pleno Parque Natural Saja-Besaya.
Qué ver y qué actividades hacer
Oficina de turismo: Pl. la Serna, 0 (Horario de lunes a domingo de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 18:00h).
- Torre del Infantado: torre fortificada del siglo XV, es uno de los monumentos más importantes de Potes. Actualmente alberga el Museo de la Naturaleza de Cantabria, donde se pueden encontrar exposiciones sobre la fauna y la flora de la región.
- Iglesia de San Vicente: iglesia románica del siglo XII. Es uno de los monumentos más destacados de Potes. Su arquitectura exterior e interior, con sus columnas y capiteles tallados, son una verdadera obra de arte.
- Plaza del Capitán Palacios: el corazón de Potes, donde se encuentra el Ayuntamiento y la Torre del Reloj. Es un lugar ideal para tomar algo en una terraza y disfrutar del ambiente de la ciudad.
- Monasterio de Santo Toribio de Liébana: se encuentra a 3 km de Potes, en el municipio de Camaleño. Es un lugar sagrado para los cristianos, ya que aquí se encuentra el Lignum Crucis, el mayor fragmento conocido de la cruz en la que fue crucificado Jesucristo.
- Mirador de Santo Toribio: se encuentra en el camino que lleva al monasterio de Santo Toribio, a 3 km de Potes. Desde aquí se pueden disfrutar de vistas panorámicas de la comarca de Liébana y de los Picos de Europa.
- Puente de San Cayetano: puente de piedra del siglo XVIII. Es uno de los lugares más pintorescos de Potes, se encuentra sobre el río Quiviesa y es ideal para hacer fotos.
- Senderismo: Potes es un lugar privilegiado para hacer senderismo, ya que se encuentra en pleno corazón de los Picos de Europa y cuenta con numerosas rutas y caminos de montaña de diferentes niveles de dificultad.
- Ruta del Cares.
- Ruta de la Hermida a Potes.
- Ruta de la Fuente De.
- Ruta de la Liébana.
- Ruta de los Collados del Asón.
Picos de Europa
Conjunto montañoso que se encuentra en el norte, en la cordillera Cantábrica. Se extiende por las regiones de Asturias, Cantabria y Castilla y León y es uno de los parques naturales más importantes de España.
Dónde dormir
- Área de autocaravanas de Potes: área de autocaravanas ubicada en la localidad de Potes, en la comarca de Liébana. Dispone de servicios básicos como suministro de agua, electricidad y vaciado de aguas grises y negras. Además, está situada cerca del centro de la localidad, donde se puede encontrar una amplia oferta turística.
- Área de autocaravanas de Panes: ubicada en la localidad de Panes, muy cerca del desfiladero del río Deva. Dispone de servicios básicos como suministro de agua, electricidad y vaciado de aguas grises y negras.
- Área de autocaravanas de Posada de Valdeón: área de autocaravanas ubicada en la localidad de Posada de Valdeón, en el Valle de Valdeón. Dispone de servicios básicos como suministro de agua, electricidad y vaciado de aguas grises y negras. Además, está situada cerca del Parque Nacional de los Picos de Europa y permite acceder a numerosas rutas de senderismo y montañismo.
Qué ver y qué actividades hacer
Los Picos de Europa ofrecen muchas rutas de senderismo y montañismo, pueblos con encanto, gastronomía local y una gran variedad de flora y fauna que hacen de este lugar un destino turístico imprescindible en España.
- Ruta del Cares: es una de las rutas más populares en los Picos de Europa. Se trata de una senda que recorre el impresionante Desfiladero del Cares a lo largo de 12 kilómetros. La ruta ofrece unas vistas espectaculares de las montañas y el río Cares, y es accesible para todo tipo de visitantes.
- Fuente Dé: es un impresionante circo glaciar que ofrece unas vistas espectaculares del Parque Nacional de los Picos de Europa. Se puede llegar hasta lo alto del circo con el teleférico de Fuente Dé, desde donde se pueden realizar diversas rutas de senderismo.
- Ruta del Desfiladero de la Hermida: recorre uno de los desfiladeros más imponentes de los Picos de Europa, a lo largo del río Deva. La ruta ofrece unas vistas espectaculares de las montañas y el río, y se puede realizar tanto a pie como en bicicleta.
- Covadonga y los Lagos de Covadonga: Covadonga es una pequeña localidad situada en el corazón de los Picos de Europa. Destaca la Basílica de Covadonga, construida en el siglo VIII en honor a la Virgen de Covadonga. También se pueden visitar los Lagos de Covadonga, dos lagos de origen glaciar ubicados a 1.100 metros de altitud.
- Ruta de la Cascada del Cares: recorre la zona de la Cascada del Cares, una enorme cascada que se encuentra en la desembocadura del río Cares. La ruta es accesible para todo tipo de visitantes y ofrece unas vistas espectaculares de la cascada.
- Ruta del Naranjo de Bulnes: esta ruta es una de las más exigentes en los Picos de Europa, ya que requiere una buena forma física y experiencia en montañismo. Se trata de ascender hasta el Naranjo de Bulnes, una montaña de 2.519 metros de altura que es un símbolo de los Picos de Europa.
Día 5. Santillana del mar - Suances - Santander
Santillana del Mar
Hermosa villa medieval situada en la costa norte de España, en la comunidad autónoma de Cantabria. Es considerada una de las localidades más bellas de España y es muy popular entre los turistas que visitan la región.
La villa se encuentra rodeada de montañas y se caracteriza por su arquitectura medieval bien conservada, con calles empedradas, plazas y monumentos históricos. Santillana del Mar es conocida por su conjunto histórico-artístico.
Dónde dormir
- Área Camper Park Santillana del Mar: se encuentra a las afueras de la villa, a unos 10 minutos a pie del centro histórico. Dispone de servicios como agua, electricidad y vaciado de aguas grises y negras. Es necesario reservar con antelación.
- Camping El Helguero: está situado a 3 km de Santillana del Mar y dispone de parcelas para autocaravanas con servicios completos (agua, electricidad y vaciado de aguas). También cuenta con piscina, bar y restaurante.
- Camping Santillana: está situado a 2 km de la villa y dispone de parcelas para autocaravanas con servicios completos. Además, cuenta con piscina, bar y restaurante.
Qué ver y qué actividades hacer
Oficina de turismo: Calle Jesús Otero, 20 (Horario de lunes a domingo de 09:30h a 19:00h).
- Colegiata de Santa Juliana: es uno de los monumentos más importantes de la villa. Se trata de una iglesia románica construida en el siglo XII y que alberga una importante colección de arte sacro.
- Calle del Río: es la calle más pintoresca de Santillana del Mar. Está empedrada y flanqueada por casas de piedra con balcones floridos. En esta calle se encuentra la Casa de los Hombrones.
- Plaza Mayor: el corazón de la villa. Está rodeada de edificios históricos y es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la atmósfera de Santillana del Mar.
- Casa de los Hombrones: casona solariega del siglo XVII que actualmente alberga el Museo Diocesano de Arte Sacro.
- Torre del Merino: torre defensiva que data del siglo XIII y es una de las pocas que quedan en pie en la villa.
- Museo Jesús Otero: está dedicado al escultor santanderino Jesús Otero. En él se pueden contemplar algunas de sus obras más destacadas.
- Museo de la Tortura: es un museo dedicado a la historia de la tortura en España. Contiene una colección de instrumentos de tortura utilizados en la Edad Media y la Inquisición.
- Cuevas de Altamira: aunque no se encuentran en Santillana del Mar, se encuentran muy cerca y son una visita imprescindible si te interesa la historia y el arte prehistórico. Estas cuevas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y contienen algunas de las pinturas rupestres más importantes del mundo
- Parque de Cabárceno: es un lugar ideal para visitar en familia y disfrutar de la naturaleza en un entorno único. El parque se encuentra en una antigua mina de hierro y cuenta con una superficie de más de 750 hectáreas, en la que se han recreado diferentes hábitats para albergar a más de 100 especies de animales de todo el mundo.
- Senderismo: Santillana del Mar y su entorno natural lo convierten en un lugar ideal para realizar senderismo:
- Ruta del río Saja.
- Ruta de las Calzadas.
- Ruta del monte Buciero.
- Ruta de los acantilados de Suances.
- Ruta de la Sierra del Escudo.
Suances
Pequeña localidad costera. Es conocida por sus playas de arena blanca y fina, su ambiente marinero y gastronomía. Suances es un destino turístico muy popular, especialmente en verano, debido a su clima suave y agradable.
Dónde dormir
- Parking playa de Suances: ubicado junto al paseo marítimo y la playa de La Concha. Esta área cuenta con servicios de electricidad, agua y vaciado de aguas grises y negras.
- Camping Suances: se encuentra a las afueras de la localidad. El camping cuenta con parcelas para autocaravanas, así como bungalows y otros servicios como restaurante, piscina y zona deportiva.
Qué ver y qué actividades hacer
Oficina de turismo: calle Mayor, 1. (Horario de lunes a sábado de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 21:00h. Domingo de 10:00h a 15:00h).
- Playas: Suances cuenta con varias playas de arena fina y aguas cristalinas, como la playa de La Concha, la playa de Los Locos o la playa de La Ribera. Todas ellas son perfectas para disfrutar de un día de sol y mar.
- Ermita de Santa Justa: pequeña capilla situada en un acantilado, desde donde se pueden disfrutar de unas vistas espectaculares de la costa de Suances.
- Mirador del Castillo: desde este mirador se pueden contemplar las vistas panorámicas de la desembocadura del río Besaya y la bahía de Suances.
- Faro de Punta del Dichoso: faro situado en el extremo oriental de la bahía de Suances, que se puede visitar y desde donde se pueden disfrutar de unas vistas inmejorables de la costa.
- Parque Natural de las Dunas de Liencres: a pocos kilómetros de Suances, se encuentra este espectacular paisaje de dunas, acantilados y marismas, ideal para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación: iglesia del siglo XVIII situada en el centro de la localidad, que destaca por su estilo barroco y por su torre de estilo neoclásico.
- Senderismo: aunque Suances es una localidad más conocida por sus playas y actividades acuáticas, también ofrece opciones de senderismo para aquellos amantes de la naturaleza.
- Ruta de las Ermitas.
- Ruta de la Costa.
- Ruta de los Faros.
- Ruta de la Mina de oro.
Santander
Ciudad con una gran riqueza cultural, histórica y natural, que ofrece numerosas opciones de ocio y turismo para todos los gustos. Es la capital de la región y uno de los principales destinos turísticos del norte de España.
Dónde dormir
- Área de autocaravanas de Cabárceno: área de autocaravanas que se encuentra en el municipio de Penagos, a unos 20 kilómetros de Santander. Dispone de 120 plazas y no dispone de servicios.
- Camping Cabo Mayor: situado en la zona norte de Santander, cuenta con parcelas para autocaravanas, así como otros servicios como restaurante, piscina y zona deportiva.
- Parking de la playa de la Magdalena: se encuentra a 500m del centro de la ciudad, junto a la playa de la Magdalena. Aunque no es una zona específica para autocaravanas, se permite pernoctar en vehículos de este tipo. Es una buena opción para aquellos que quieran estar cerca de las principales atracciones turísticas de la ciudad.
Qué ver y qué actividades hacer
Oficina de turismo: Paseo de Pereda s/n (Horario de lunes a viernes de 09:00h a 19:00h. Sábado y Domingo de 10:00h a 14:00h).
- La playa del Sardinero: la más famosa de la ciudad y cuenta con varios kilómetros de arena dorada y fina. Es un lugar ideal para disfrutar del sol y el mar, así como para practicar deportes acuáticos.
- La península de la Magdalena: lugar muy popular entre los turistas que visitan la ciudad. En ella se encuentra el Palacio de la Magdalena, construido en el siglo XX para la familia real española. Además, hay un pequeño zoológico y un parque con vistas impresionantes al mar.
- La catedral de Santander: una de las catedrales más antiguas de España, construida en el siglo XII. Se encuentra en el centro histórico de la ciudad y es una visita obligada para aquellos interesados en la arquitectura religiosa.
- El Mercado del Este: mercado central de la ciudad y es un lugar muy popular entre los turistas y los habitantes locales. Ofrece una gran variedad de productos frescos, incluyendo mariscos, pescados y frutas y verduras de la región.
- El centro histórico: conjunto de calles y plazas que conforman el núcleo histórico de la ciudad. En él se encuentran edificios y monumentos de gran valor cultural e histórico, como la Plaza Porticada, el Ayuntamiento, la iglesia de Santa Lucía y la calle del Río de la Pila.
- El Palacio de la Magdalena: construido en el siglo XX para la familia real española. Se encuentra en la península de la Magdalena y ofrece unas vistas espectaculares al mar. Actualmente es utilizado como sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
- El Museo Marítimo del Cantábrico: museo dedicado a la historia marítima de la región del Cantábrico. En él se pueden encontrar exposiciones sobre la pesca, la navegación y la fauna marina de la zona.
Día 6. Santoña - Laredo
Santoña
Es una hermosa villa pesquera que ofrece a sus visitantes una experiencia única. Su puerto y su espectacular bahía, hacen de este lugar una parada de obligado cumplimiento. Disfruta de la gastronomía local, especialmente de sus famosas anchoas. Además, podrás explorar la naturaleza de los alrededores a través de caminatas y excursiones en kayak o en bicicleta.
Dónde dormir
- Área de autocaravanas de Santoña: situada junto al puerto, en el Paseo Marítimo, dispone de 25 plazas con servicios de vaciado de aguas grises y negras, y conexión eléctrica.
- Camping Playa de Berria: situado a 4 km del centro de Santoña, es un camping que dispone de parcelas para acampada y también tiene una zona para autocaravanas con electricidad, agua y desagüe. Ofrece piscina, bar, restaurante y acceso directo a la playa.
- Área de autocaravanas de Laredo: situada a 15 km de Santoña, dispone de 60 plazas con servicios de electricidad, agua y vaciado de aguas grises y negras.
Qué ver y qué actividades hacer
Oficina de turismo: Calle Santander, 5. (Horario martes, jueves, viernes, sábado y domingo de 09:00h a 16:00h y de 17:00h a 20:00h. Lunes y miércoles de 9:00h a 16:00h).
- Ruta del Faro del Caballo: situado en un acantilado junto al mar, el Faro del Caballo es uno de los faros más bonitos de Cantabria. Ofrece vistas espectaculares de la costa y del mar Cantábrico.
- Playa de Berria: esta es una de las playas más bonitas de la zona, con más de 2 km de longitud y una amplia zona de dunas. Es ideal para practicar deportes acuáticos como el surf, el windsurf y el kitesurf.
- Puerto de Santoña: es uno de los lugares más animados de la localidad, con una gran oferta de bares y restaurantes donde se pueden degustar los productos típicos de la zona, como la anchoa o el bonito.
- Fortaleza de San Carlos: fue construida en el siglo XVIII para defender la bahía de Santoña. Actualmente es un centro de interpretación que permite conocer la historia del lugar y las técnicas de defensa utilizadas en la época.
- Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel: este parque natural es uno de los más importantes de la costa norte de España. En él se pueden observar numerosas especies de aves migratorias y disfrutar de la naturaleza en estado puro.
- Ermita de Nuestra Señora del Puerto: situada en lo alto de una colina, esta ermita ofrece unas vistas panorámicas de Santoña y la bahía.
Laredo
Ciudad histórica con una extensa playa de varios kilómetros de largo, la cual es un lugar perfecto para tomar el sol, nadar o practicar deportes acuáticos. Además, en el centro histórico de Laredo podrás encontrar una gran cantidad de monumentos, edificios históricos y hermosas plazas llenas de vida y ambiente.
Dónde dormir
- Camping de Laredo: cuenta con una zona específica para autocaravanas, con capacidad para unas 60 unidades. Dispone de todos los servicios necesarios para una cómoda estancia, como tomas de agua y electricidad, zona de vaciado de aguas grises y negras, duchas y lavandería.
- Área de autocaravanas de Laredo: esta zona de estacionamiento cuenta con capacidad para unas 30 autocaravanas. Dispone de servicios básicos como agua y electricidad, pero no dispone de servicios de vaciado de aguas grises y negras.
Qué ver y qué actividades hacer
Oficina de turismo: Alameda de Miramar s/n. (Horario de lunes a domingo de 9:30h a 14:00h y de 15:30h a 18:30h).
- Ruta en bicicleta: desde la zona del puntal hasta la zona de la Atalaya, y el fuerte del casco antiguo.
- Playa de la Salvé: con varios kilómetros de longitud, es una de las playas más largas del norte de España y es ideal para relajarse, disfrutar del sol y el mar.
- Centro histórico: en el casco antiguo de Laredo, podrás encontrar una gran cantidad de monumentos, edificios históricos, plazas y calles llenas de vida y ambiente
- Iglesia de Santa María de la Asunción: iglesia gótica ubicada en el centro histórico de Laredo. Es uno de los monumentos más importantes de la ciudad y cuenta con una torre que ofrece unas vistas panorámicas impresionantes de la ciudad.
- Fuerte del Rastrillar: fuerte ubicado en la parte alta de Laredo. Fue construido en el siglo XVII para proteger la ciudad de los ataques de los piratas. Hoy en día, se ha convertido en un mirador.
- Puerto deportivo: lugar ideal para dar un paseo y disfrutar del ambiente marítimo. Aquí encontrarás una gran cantidad de bares, restaurantes y tiendas.
- Paseo marítimo: lugar perfecto para dar un paseo, correr o andar en bicicleta mientras disfrutas del hermoso paisaje costero.
Importante: Es necesario estar atento a las regulaciones y restricciones locales, ya que pueden verse modificadas. Es importante tener en cuenta que en temporada alta puede ser difícil encontrar un lugar disponible en estas áreas de pernocta, por lo que es recomendable reservar con antelación. En todos los lugares mencionados, hay al menos un parking o un camping para poder descansar, por lo que se puede alterar el itinerario descrito a gusto de cada viajero.